
En el siglo XV se descubrió, o se liberó el conocimiento, que el mundo no era plano. Que el mundo giraba en torno al sol y que los límites en el horizonte no llevaban a un abismo sin final, lleno de monstruos y espíritus. Los libros de historia nos enseñaron que Cristobal Colón lo descubrió así, aunque hoy con la información libre en la internet podemos descubrir que desde Pitágoras o más atrás, con los Sumérios, se sabía o por lo menos sospechaba que el mundo no era plano.
Hoy en el siglo XXI, aunque sabiendo que el mundo no es plano, seguimos encerrandolo en una caja plana, en una que tradicionalmente nos sirvió como vitrina de la realidad que muchos no podemos llegar a ver. Tenemos televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y demás periféricos con pantallas que nos muestran lo que presencialmente está lejos de nuestro alcance. Ellos son nuestras fuentes de información cotidiana.
En este mismo siglo, todos los avances tecnológicos propuestos y desarrollados por grandes empresas, nos han permitido extender esa pantalla, romper el plano y hacerlo redondo, circular, esférico, como quieras verlo. Hagamos un ejercicio. ¡Párate y mira todo lo que te rodea! ¿cierto? ¡el mundo no es plano! el mundo tiene mucha información que ofrecer y viene de todos los ángulos, en 360º.
Lo que observas a través de tus ojos es únicamente un encuadre, el cual es el que la naturaleza te dio. Según la distancia, el te permite enfocarte en la información que consideras relevante, la cual para otros puede tener otro nivel de importancia y además, te permite experimentar de formas diferentes todo lo que gira en torno tuyo, aprendiendo algo nuevo que puedas aplicar a tu vida o sólo memorizandolo. La realidad es diferente desde el mismo punto de vista de acuerdo a la perspectiva tomada.
La tecnología que tenemos a la mano hoy nos permite sumergirte lejos de ese plano, permitirte elegir el ángulo visual y hacia dónde observar(perspectiva). Eso es lo que llamamos vídeos en 360º. Hoy podemos grabar con una serie de cámaras, sincronizadas para tal acción, equipos especializados de 2 a más lentes ojos de pez circular empaquetados en un solo cuerpo, todos los ángulos que rodean un punto de vista, procesarlo y obtener una imagen esférica completa. Este punto de vista puede ser el centro de un safari, dentro de la jaula de un zoológico, el edificio más alto de la ciudad o el abismo más profundo si podemos llegar ahí o también el lugar de los recuerdos que alguna vez quisiste mantener para no olvidar y volver a observarlos con esas características que te enamoraron.
Por ejemplo el bautizo de un(a) hijo(a), su cumpleaños, tu boda, o aquella fiesta de aniversario que merecía recordarse. Ahora sólo requieres un visor del estilo Google Cardboard, Samsung VR, Oculus Quest 2 o HTC Vive Pro, cargar la producción en tu teléfono inteligente alguno de ellos y con el software adecuado sumergirte en la experiencia(burbuja) una vez más. Hasta los visores ahora son inalambricos y 6 DOF(6 grados de libertad).
Los vídeos en 360º han llegado se han estandarizado y su producción se ha simplificado para darle un nuevo enfoque a la producción audiovisual, son una herramienta de empatía poderosa que te permiten vivir sentir la vida de otros y muchos quieren llamarlos un estilo de realidad virtual. Su desarrollo está siendo llevado a un apogeo y muchas empresa gigantes están siguen apostando por el. Ellos han aparecido están para quedarse y convertirse en una experiencia más que un medio de observación necesidad más que una opción.
Y vale la pena agregar algo, todo lo mencionado en lineas anteriores se publicó en el año 2016, hoy se actualiza pues como se esperaba, la tecnología sigue avanzando y aquello que en algún momento fue visión y complicado realizar, hoy es una realidad y posible ejecutar. Meta(antes Facebook) tiene una visión en la que un sector de la población tenga acceso a un medio menos físico, es el de la realidad virtual con el famoso Metaverso de Meta. Ese mundo donde todos los que puedan tendrán la oportunidad de hacer aquello, legalmente hablando, que el mundo real no les permite.
Por ahora pocos lo comprenden, como en el 2016, o antes. Esto indica que el sector será exclusivo. El Metaverso no es un mundo en el que estaremos sumergidos en visores de realidad virtual cuales topos ajenos a la realidad, sino otro sector económico como cualquier otro en el que vivimos. Paramos encerrados en oficinas frente a pantallas o de computadoras o smartphones para hacer negocios y para los empresarios todo bien, entonces, la realidad virtual en el metaverso es por lo menos más creativo con las herramientas correctas y de infinito potencial.
Con los años se vuelve a comprobar que el ser humano rechaza todo aquello que no conoce, pues su miedo a salir de la zona de confort, de lo conocido, lo espanta de lo nuevo o lo potencialmente beneficioso para el. Hacer negocios en realidad virtual una hora al día para aquellos responsables y que te de los resultados de horas invertidas en otro sector es algo más que seductor, y si es global y entretenido, mucho mejor.
El mundo entró en pandemia en el 2020 y muchas cosas cambiaron… y es necesario escribir otro artículo respecto a ello, es 2022 y ya pensamos que la pandemia termina y nuestra sociedad camino al gran reset debe estar preparada.
Espero este artículo, que fue actualizado, les haya servido para conocer un poco más acerca de los vídeos en 360º. otra visión y sus posibles aplicaciones.
Me despido.
Nilo Canales